Heridas crónicas: un desafío para el Sistema de Salud
En Colombia la estructura de la población ha cambiado en los últimos años; según el Dane, el porcentaje de personas mayores de 60 años aumentó en el país, esto evidencia que cada día tendremos una población más vulnerable ante la amenaza de enfermedades crónicas que incluyen las heridas de origen vascular.
La atención de las heridas agudas y crónicas representa diversos desafíos para los sistemas de salud y para las personas que las desarrollan.
Para los pacientes, vivir con una herida crónica incide de manera negativa en todos los niveles, impacta su esfera física debido a la presencia de dolor constante, hay limitaciones en la movilidad, trastornos del sueño y disminución del apetito; en la esfera emocional hay manifestaciones de ansiedad, depresión, enojo, frustración y alteraciones en la imagen corporal; y, por último, en su esfera social hay comportamientos de aislamiento, pérdida parcial o total de su independencia y disminución de su capacidad para trabajar.
Productos disponibles en Colombia
Actualmente en Colombia trabajamos con los productos para la cura de heridas crónicas o agudas: Vulcosan® y Epiprot®.
Material disponible sólo para profesionales de la salud en PRAXIS PROF.
Es un apósito estéril listo para su uso, impregnado con una solución líquida de PHMB* Antimicrobial Complex. La solución sirve para la descontaminación y la profilaxis de la infección frente a microorganismos y para la protección preventiva frente a patógenos bacterianos y fungales de heridas agudas o crónicas. La combinación de componentes de Vulcosan® PHMB, de gran eficacia, disuelve la biopelícula (biofilm), limpia la herida y crea un entorno óptimo, favoreciendo la formación de tejido de granulación.